AGRIVABE DISPONE DE 34,8 HECTÁREAS DE PRODUCCIÓN DE FRUTOS ROJOS Y FRUTOS TROPICALES


Expandir y diversificar
Con una producción consagrada de frutos rojos (frambuesa, mora y arándano) para la exportación, Agrivabe se expandió y diversificó con el cultivo de frutos tropicales, como el mango, la papaya y el aguacate, en propiedades en el interior del municipio de Tavira, la Quinta do Mirante y Amaro Gonçalves.
Estas bayas y especies se producen en la mayor parte de los casos en invernadero, después de haberse verificado la adecuación del clima del sotavento algarvio para su desarrollo. Tales soluciones permiten adelantar cosechas en otros países de Europa, y evitan cosechas prematuras en los países de producción tradicional, para su comercialización en los mercados europeos. Además de la distribución al norte de Europa, estos frutos llegan también a los espacios comerciales de proximidad, siendo cosechas de maduración.
LA DINÁMICA DE MULTIWINES ASEGURA A LOS VINOS DE LA QUINTA DE SÃO SEBASTIÃO PRESENCIA Y PRESTIGIO NACIONAL E INTERNACIONAL


Aprovechar el terroir local
De ancestral vocación para la vitivinicultura, la Quinta de São Sebastião, en Arruda dos Vinhos, se aprovecha del terroir local, caracterizado por suelos argilocalcáreos, el acentuado declive del terreno y el microclima con exposición solar al naciente, de influencia atlántica y sin picos de calor. Con una producción inicialmente circunscrita a los límites de la propiedad, se convirtió en el productor de referencia del municipio, con la uva propia y de otros productores locales, sus asociados. Protagonista del resurgimiento de la Región de Lisboa, Multiwines, que comercializa las marcas de la propiedad, se encuentra en un proceso de consolidación de crecimiento del mercado externo, con dos tercios de su producción para mercados como los Estados Unidos, Brasil, Alemania y Angola. Las gamas Quinta de S. Sebastião, S. Sebastião y QSS Rare son sus sellos más prestigiosos, asegurando un palmarés notable.
LAS FUENTES DE ENERGÍA ALTERNATIVA, A EJEMPLO DE LA ENERGÍA SOLAR, ADQUIEREN UNA IMPORTANCIA CADA VEZ MAYOR EN EL CONTEXTO NACIONAL

El valor de la energía solar
La apertura a la innovación y a las nuevas oportunidades de inversión que caracterizan al Grupo Madre hacen que las fuentes de energía alternativa, aprovechando las condiciones climáticas del país, tengan cabida en su portfolio. Esa intervención se da en Hypesolar Fotovoltaica, que se dedica a construir y explotar centrales de producción de energía eléctrica a partir de tecnología fotovoltaica desde 2010, para el suministro de la Red Eléctrica de Servicio Público. Esta empresa dispone de seis licencias de capacidad de inyección de 12 MVA en parques que tiene en Fanhões, Sacavém, Pereiros y Coruche. Estos espacios entraron en funcionamiento en 2014 y, hasta 2019, registraron la producción acumulada total de cerca de 130 mil MWh, con tendencia al crecimiento.
En Hyperion Portugal, el Grupo se dedica al mismo segmento de actividad, en la Central CPV Évora, de 2,5 MVA, de acuerdo con la tecnología fotovoltaica de concentración, poco diseminada en Portugal, pero con resultados relevantes a nivel mundial, en tan solo el 51%, y el 49% en tecnología fotovoltaica tradicional.